El partido en Miami desata una tormenta en el fútbol español
El partido en Miami desata una tormenta en el fútbol español
Jugadores y clubes se rebelan contra LaLiga por llevar el Villarreal–Barcelona a Estados Unidos
La propuesta de LaLiga de disputar el partido entre Villarreal CF y FC Barcelona en Miami el próximo 20 de diciembre ha provocado una de las mayores crisis institucionales del fútbol español en los últimos años. Jugadores, clubes y organismos públicos se enfrentan ahora a la patronal presidida por Javier Tebas, en un conflicto que trasciende lo deportivo y cuestiona la gestión del campeonato.
🧨 Protestas y críticas de los futbolistas
El rechazo ha sido inmediato. La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) ha convocado protestas simbólicas —como paros de 15 segundos al inicio de los partidos— para exigir “transparencia, respeto y coherencia” en la toma de decisiones.
Entre las voces más críticas destaca la del guardameta del Real Madrid, Thibaut Courtois, quien acusó a Tebas de “censurar y manipular” el motivo real de las protestas.
“Nunca había visto a un presidente hablar así ni tratar de ocultar lo que pensamos los jugadores”, declaró el belga en una rueda de prensa posterior al partido frente al Athletic Club.
El capitán del Real Betis, Germán Pezzella, también se pronunció:
“No estamos en contra de la modernización del fútbol, pero sí de que se tomen decisiones unilaterales que afectan a todos”.
⚖️ Una decisión bajo la lupa legal
El Consejo Superior de Deportes (CSD) y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) analizan si disputar un partido oficial fuera del país vulnera las normas de la competición.
La situación recuerda al intento de 2019 de celebrar un Girona–Barcelona en Estados Unidos, finalmente bloqueado por el CSD por “falta de garantías legales”.
Expertos en derecho deportivo advierten que, si el encuentro se aprueba sin consenso, varios clubes podrían recurrir ante el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD), abriendo un nuevo frente judicial para LaLiga.
💰 Argumentos económicos y globalización
Desde LaLiga defienden la iniciativa como parte de su estrategia de expansión internacional. Según estimaciones de la propia organización, el partido podría generar más de 15 millones de euros en ingresos por patrocinio y derechos televisivos en el mercado estadounidense.
No obstante, la AFE advierte que la medida “rompe la igualdad competitiva” entre los equipos y crea una liga “a dos velocidades”, donde los clubes con mayor atractivo mediático son los principales beneficiados.
🧭 Un modelo en disputa
El llamado “partido de Miami” ha abierto un profundo debate sobre el futuro del fútbol español.
Mientras LaLiga insiste en que la internacionalización es clave para competir con la Premier League, los jugadores y parte de los clubes defienden la necesidad de preservar la equidad deportiva y la identidad nacional del campeonato.
Por ahora, el choque de intereses mantiene en vilo el calendario de diciembre y amenaza con convertirse en un nuevo pulso entre Tebas, la AFE y la RFEF, que podría redefinir el rumbo del fútbol profesional en España.
No hay comentarios: