Nuevo estudio revela que vitaminas C y E durante el embarazo podrían proteger la salud respiratoria de los niños

 Nuevo estudio revela que vitaminas C y E durante el embarazo podrían proteger la salud respiratoria de los niños



Un reciente estudio científico ha puesto de relieve la importancia de la nutrición materna durante el embarazo, sugiriendo que un mayor consumo de vitaminas C y E podría reducir significativamente el riesgo de problemas respiratorios en los primeros años de vida de los niños. La investigación, realizada por un equipo de especialistas en pediatría y nutrición, analiza la relación entre la ingesta de antioxidantes en la gestación y la aparición de sibilancias y otros trastornos respiratorios en la infancia.

Las sibilancias en niños pequeños son uno de los síntomas más comunes asociados con enfermedades respiratorias como el asma, y afectan a millones de familias en todo el mundo. Según los autores del estudio, fortalecer la dieta materna con vitaminas antioxidantes podría tener un efecto protector sobre los pulmones en desarrollo del feto, contribuyendo a una mejor función respiratoria tras el nacimiento.

“El embarazo es una etapa crítica para el desarrollo de los órganos del bebé, y los pulmones son particularmente sensibles a factores ambientales y nutricionales”, explicó la doctora Marcela Rojas, principal investigadora del estudio. “Nuestros hallazgos muestran que las vitaminas C y E, conocidas por sus propiedades antioxidantes, podrían disminuir la inflamación y el estrés oxidativo durante la gestación, lo que se traduce en un menor riesgo de sibilancias en los primeros años de vida”.

El estudio se basó en un seguimiento de más de 1.200 madres y sus hijos durante los primeros cinco años, evaluando la dieta, la suplementación vitamínica y la incidencia de problemas respiratorios en los menores. Los resultados indicaron que los niños cuyas madres habían incrementado su ingesta de estas vitaminas mostraron una incidencia hasta un 25% menor de sibilancias recurrentes en comparación con aquellos que no lo hicieron.

Si bien los especialistas advierten que este hallazgo no sustituye la necesidad de controles médicos ni tratamientos específicos para enfermedades respiratorias, destacan que la nutrición durante el embarazo puede ser una estrategia complementaria de prevención. Asimismo, recalcan la importancia de no exceder las dosis recomendadas y consultar siempre con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier suplementación.

Los investigadores esperan que estos resultados impulsen nuevas guías nutricionales y políticas de salud pública orientadas a mejorar la alimentación materna durante la gestación, considerando la relación directa entre la dieta y la salud futura de los niños. “Invertir en la nutrición de las madres es invertir en la salud de la próxima generación”, concluyó la doctora Rojas.

Con hallazgos como este, la ciencia médica continúa mostrando que la prevención y la atención temprana durante la gestación pueden marcar la diferencia en la calidad de vida y la salud de los niños desde sus primeros años.


No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.